• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Bulgaria es un país con una riqueza cultural, gastronómica e histórica enorme. Un pais aun muy desconocido para el turismo y que tiene mucho que ofrecer. Desde pueblos tradicionales, playas de ensueño, hasta envidiables paisajes que se pierden entre montañas. En esta ruta por Bulgaria de 7 días, te cuento el itinerario perfecto para no perderte nada. Y algunos consejos útiles que te van ayudar en tu viaje si decides visitar este país de los balcanes.


RUTA POR BULGARIA DE 7 DIAS


¿QUE SABER ANTES DE IR?

¿CUANDO VIAJAR A BULGARIA?

Diría que la mejor época para viajar a Bulgaria es durante los meses de mayo a septiembre, cuando el clima es cálido. Porque puedes incluir en tu ruta la zona de playas del Mar Negro, o hacer alguna ruta por el Parque Nacional de Rila. La primavera también es una buena época aun que no incluiría la zona del mar muerto y haría una ruta como la que hicimos nosotras, pueblos y monasterios entre montañas y paisajes en pleno esplendor. Evitaría el invierno, ya que las temperaturas suelen ser bajas y llueve y nieve bastante.

MONEDA

El lev búlgaro (BGN), que en castellano también puede ser llamado leva, es la moneda de Bulgaria desde hace más de 150 años. La palabra lev deriva del búlgaro antiguo y su significado es “león”. 1 BGN equivale más o menos a 50 céntimos.

GASTRONOMIA

Bulgaria posee una gran variedad culinaria, aun que destacan las ensaladas que aparecen acompañando casi cualquier plato, los vinos y las sopas calientes y frías. Muchos platos van acompañados por yogur y queso. Estos algunos de los platos más típicos: Ensalada Shopska, Sirene, Tarator, Banitza, Musaca o Gyuvetch.

COMO MOVERSE POR EL PAIS

En nuestro caso alquilamos un coche, ya que te da mucha independencia a la hora de moverte y planificar la ruta. Realmente las carreteras no están demasiado bien conservadas y era un poco cuadro conducir por el país. Pero respetando la velocidad y con sentido común no tuvimos ningún problema. Otra opción es moverse en transporte publico: las principales ciudades están conectadas por tren y el servicio de autobuses es bastante completo.

DÍA 1: MONASTERIO DE RILA

Aterrizamos en Sofia al mediodía y después de recoger nuestro coche de alquiler, pusimos rumbo al Monasterio de Rila (trayecto de 2 horas). Sin duda es el lugar más impresionante de Bulgaria y seguramente uno de los monasterios mas bonitos del mundo. Llegamos como a las 18 de la tarde y estuvimos hasta el cierre 19:30. En una hora puedes ver el lugar sin problema, aun que seguro quieras quedarte más rato.

El monasterio se encuentra en el valle del río Rilsken al lado del Parque Nacional de Rila. Es un recinto amurallado que desde fuera parece un lugar bastante simple, pero en cuanto cruzas la puerta la belleza se impone. El edificio más característico es la iglesia que llama la atención por sus colores y lo bien que están conservados los frescos de la fachada. La entrada al recinto es gratuita. El parking que esta en la la entrada cuesta 1€/hora. Pero un poco mas abajo (a 5 minutos andando) hay un parking gratuito.

Después de la visita pusimos rumbo a nuestro alojamiento de esa noche entre el monasterio y el pueblo de Rila. Cenamos allí mismo en el hotel, y degustamos algún plato típico como la sopa tarator y banitsa . Pedimos 4 platos en total más cerveza y pagamos unos 13 BGN (7€ por persona) .

RUTA POR BULGARIA DE 7 DIAS
Monasterio de Rila

RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN RILA : Hotel cerca del monasterio

DIA 2: TERMAS EN BANYA

El día 2, si hubiera hecho buen tiempo lo hubiéramos dedicado a visitar el Parque Nacional de Rila y hacer alguna ruta. Pero como el día no acompaño decidimos visitar alguna de las termas famosas del país.

Bulgaria ocupa el segundo lugar de Europa en cuanto a disponibilidad de aguas termales, sólo por detrás de Islandia. Los manantiales termales del país tienen una composición físico-química con propiedades para el piel. Por eso los balnearios y las termas son tan relevantes en varias zonas del país. Concretamente, una de las zonas más conocías en Banya, que fue la que visitamos el día 2 del viaje.

Las termas que elegimos nosotras después de varias recomendaciones fueron estas: Pulse Therme . El precio de 4 horas (el tiempo mínimo que puedes reservar) son 40€ y si quieres añadir comida buffet y mascarilla facial son 50€. Ten en cuenta que la toalla y las chanclas se pagan a parte, así si tienes mejor. El precio no me pareció caro, ya que en España ir un spa una o dos horas suele costar eso.

Estas termas son las más grandes en las que he estado nunca, y tenían todo tipo de terapias, y entretenimiento. Desde un cine, hasta terapia de la luz en una de las piscinas. Por eso el tiempo mínimo es de 4 horas, que puede parecer demasiado pero ya te digo que una vez que estés dentro no es así. Las termas se pueden diferenciar de los spas porque tienen piscinas de agua caliente exteriores, aun que ya le había probado en Budapest o Islandia. El contraste entre el frio de fuera y el calor es una sensación muy agradable.

Después de pasar el día en las termas, sobre las 18 pusimos rumbo a Plovdiv (3 horas de trayecto). Llegamos a la hora de cenar a nuestro alojamiento y a descansar para el día siguiente.

RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN PLOVID : Hotel en el centro de Plovid

DIA 3 de la ruta por Bulgaria de 7 días, PLOVDIV

Plovdiv es la segunda ciudad más habitada de Bulgaria, después de Sofia. Los estudios arqueológicos encontraron aquí datan de 8000 años de historia. Por eso se corona como la ciudad habitada mas antigua de Europa.

La mañana del día 3 de esta ruta por Bulgaria en 7 días, comenzó en la parte vieja de Plovdiv. En esta zona se encuentran los imprescindibles como: El famoso Teatro Romano, las preciosas casas del Renacimiento Búlgaro, el Museo Etnográfico y Nebet Tepe. Lo más característico de la ciudad, son las típicas casas del renacimiento. Entrar en cada una individualmente cuesta 5 BGN (2,50€). Por eso la mejor opción es comprar un ticket combinado que te da acceso a 5 lugares de la ciudad. Por lo tanto podrías visitar el museo, el teatro y las 3 casas que tu elijas.

Nebet tepe es un mirador con unas vistas muy chulas de la ciudad. Después comimos al lado del mirador en Rahat Tep. Por la tarde visitamos el Barrio de Kapana, que ya forma parte de la zona nueva, y es conocido por su arte urbano.

Sobre las 19 nos marchamos de Plovdiv a nuestro siguiente destino Karlovo (tiempo de trayecto 1 hora). A la llegada fuimos al supermercado a comprar provisiones para cenar esta noche y la siguiente en el alojamiento.

RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN KARLOVO : Nos alojamos en un apartamento muy chulo con HomeExchange

Bulgaria
Teatro Romano de Plovdiv

DIA 4: IGLESIA RUSA, MONASTERIO DE SOKOLSKI Y VELIKO TARNOVO

A la mañana siguiente pusimos rumbo a Veliko Tarnovo, que se encuentra a 2 horas en coche de Karlovo. Pero antes de llegar a Veliko Tarnovo hicimos algunas paradas.

La primera fue en la Iglesia Rusa de Shipka. Esta iglesia construida entre 1885 y 1902, tiene gran valor patrimonial y cultural en la historia búlgara. Ya que se construyo en honor a los soldados rusos y voluntarios búlgaros que perdieron la vida en la primera guerra mundial. La entrada es gratuita, pero si que tendrás que pagar 1€ por aparcar en el parking.

Después visitamos el maravilloso museo etnográfico al aire libre de Etara. Uno de los lugares más bonitos del todo el viaje. Etara es la viva conservación de lo que seria un pueblo búlgaro en los siglos XVIII y XIX. El precio de entrada es 5 BGN (2,50€). Aprovechamos para comer dentro del pueblo en el restaurante Tavern Etar. Ofrecen comida típica y estaba todo muy bueno (bebida + dos platos 14€ por persona)

Por ultimo hicimos una pequeña parada en el Monasterio de Sokolski. Un monasterio precioso rodeado de naturaleza y que se puede visitar de forma gratuita.

RUTA POR BULGARIA DE 7 DIAS
Monasterio de Solkoski

Desde Sokolski conducimos hasta Veliko Tarnovo. Esta ciudad fue la capital del Segundo Reino Búlgaro de la época. Desde que entras a la ciudad puedes ver Tsarevets, la colina de los zares medievales. En la colina se encuentra la fortaleza de Tsarevets, el antiguo lugar de residencia de los zares, uno de los símbolos de toda Bulgaria. La entrada cuesta 10,00 BGN (5€) y se necesita mínimo una hora para visitarla. Una vez vimos la fortaleza y el centro de la ciudad regresamos a nuestro alojamiento de Karlovo.

DIA 5: KOPRIVSHTITSA Y SOFIA

El día 5 nos levantamos temprano y visitamos Karlovo. Que a pesar de llevar dos noches durmiendo en la ciudad, casi no habíamos visto nada. Karlovo es conocida por la fiesta de la rosa que se celebra en junio. Por esta zona las rosas tiene mucho protagonismo y elaboran muchos productos con ellas como cosméticos. Los más característico son los edificios típicos del renacimiento búlgaro como los que vimos en Plovdiv.

Después pusimos rumbo a Sofia, pero antes hicimos una parada en Koprivshtitsa. Uno de los pueblos más bonitos de Bulgaria que se conservan de la época del Renacimiento. A parte de caminar y fotografiar las calles y el precioso entorno del pueblo, puedes visitar alguna de las casas típicas. Son parecidas a las de Plovdiv o Karlovo. Antes de seguir con el viaje aprovechamos para comer en el restaurante Tavern Lomeva. Estaba todo realmente bueno, pedimos panagyurishte (huevos revueltos con yogur) y una ensalada típica + bebida y pan 29 BGN (7€ por persona).

Una vez llegamos a Sofia, lo primero que hicimos fue devolver el coche de alquiler. Ya que leímos que en Sofia es un poco complicado aparcar. Para pagar las diferentes zonas de parking, necesitas un móvil búlgaro. Así que nos desplazamos de la oficina de alquiler a nuestro alojamiento en bus. Una vez que dejamos las maletas, fuimos en tranvía hasta el Palacio Nacional de Cultura y desde aquí paseamos hasta el Mercado Central. Por el camino nos cruzamos con algunos de los edificios más relevantes de Sofia. Pasamos por la plaza de la tolerancia un lugar muy relevante, donde conviven 4 religiones representadas por: la Sinagoga y la Mezquita Banja-Baschi, la Iglesia Ortodoxca y la Catedral.

Una vez que se hizo de noche, caminamos hasta la Catedral de Alejandro Nevski el monumentos más icónicos de Sofía. Y aun que la visitaríamos al día siguiente, queríamos verla también iluminada. Después de algunas fotos decidimos ir a cenar y tomar algo en Slaveykov Square. Para cenar elegimos una pizzeria en la plaza, donde pagamos 7,82 BGN (4€) por una porción y bebida.

Bulgaria
Catedral de Alejandro Nevski

RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN SOFIA : En Sofia nos alojamos en esta precia casa con Homexchange

DIA 6: SOFIA

Empezamos el ultimo día de esta ruta por Bulgaria de 7 días, de la mejor manera posible. Como siempre digo, la mejor manera de conocer una ciudad es haciendo un free tour. El free tour duro como unas dos horas, y recorrimos los principales lugares del centro de la ciudad. Descubriendo la historia y las curiosidades de Sofia. Desde el Palacio de Justicia, hasta la catedral de Alejandro Nevski, pasando por la Iglesia de San Jorge, la Iglesia Rusa de San Nicolás, el Teatro Nacional, la Sinagoga y la Mezquita. Si habéis hecho alguna vez un free tour, sabéis que normalmente no entran en ningún edificio, pero explican todos los detalles y las horas de visita y precio. Para que una vez terminado el tour si queréis los visitéis por vuestra cuenta.

Después del free tour fuimos a comer a al restaurante tradicional Izbata tavern. Fue el más caro del viaje pero la comida estaba muy buena (18€ por persona). Por la tarde no hicimos nada nuevo. Volvimos a pasear por las zonas que más nos gustaron para hacer algunas fotos y terminar tomando algo en el mercado central para despedir el viaje.

RUTA POR BULGARIA DE 7 DIAS
Teatro Nacional de Sofia

MAPA RUTA POR BULGARIA DE 7 DÍAS

ENLACES DE INTERÉS PARA TU VIAJE A BULGARIA

Encuentra los mejores hoteles en Bulgaria aquí

Ahórrate el alojamiento en Bulgaria con Home Exchange

Reservar los mejores tours en Bulgaria aquí

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí

Deja una respuesta